Inicio
   
  LA TRADICIÓN
    > Carretera de los cubos
    > Catedral de León
    > El Entierro
    > A la muerte de Genaro

  LOS ROMANCES
    > 2022
    > 2021
    > 2020
    > 2019
    > 2018
    > 2017

    > 2016
    > 2015
    > 2014
    > 2013
    > 2012
    > Otros romances


  EL CERTAMEN GENARIANO
  DE VERSOS BURLESCOS
    > Nueva convocatoria 2023
    > Convocatoria 2020
    > Convocatoria 2019
    > Convocatoria 2018
    > Convocatoria 2017
    > Convocatoria 2016
    > Convocatoria 2015
    > Convocatoria 2014
    > Convocatoria 2013
    > Convocatorias antiguas


  



REVELACIÓN A LA LUZ DE LA LUNA
PREMIO I CERTAMEN GENARIANO DE VERSOS BURLESCOS
Año 2011

Por Fernando C. Pérez Álvarez (León)

La noche estaba fresquita,
cinco grados bajo cero,
Jonás, el sepulturero,
el de la pierna marchita,
recorría el cementerio.

¡Qué noche de Jueves Santo,
siempre me toca lo malo!
cruzaba aquel camposanto
sobre su pata de palo.

Un ruido se había oído,
una especie de clamor,
y al fondo como un resplandor,
tal vez de fuego encendido.

Una tumba relucía,
a ella se fue el cojitranco,
en su losa se leía:
“Yace aquí Genaro Blanco”

Temblando se aproximó,
Jonás no era un cobarde,
más la figura que vio
le puso el hielo en la sangre.

Un fantasma en mandilón,
en su cabeza una gorra,
de pana su pantalón,
y la mirada muy torva.

Con la napia colorada
y con manchas de carmín,
viniendo desde la nada,
se apareció Genarín.

¡Ay que te conozco, espectro!
tú eres San Genarín,
fuiste con el orujo muy diestro,
y hoy tu parroquia se extiende
desde León a Pekín.

Contra un cubo te mató,
un abuelo del Pegaso
que conducía un presunto;
me santiguo, por si acaso
la bondad se te pasó,
en tus años de difunto.

Fuiste tahúr y putero,
despellejaste conejos,
sin rival de parrandero,
como cuentan los más viejos.


Crispaste mentes obtusas,
molestas con las braguetas,
e inspirados por las musas,
te cantaron los poetas.

Navegaste en el orujo
junto a ninfas muy traviesas,
y te bebiste el embrujo
de las noches leonesas.

Contestóle San Genaro,
con su voz aguardentosa:
te noto bien informado,
pero he venido a otra cosa.

El mundo corre peligro,
y podría suceder
que llegue a desaparecer
si de aquella no os libro.

No será por terremotos,
tsunamis o maremotos,
ni será por meteoritos,
que dicen los más cabritos.

Os lo tengo que decir,
que vivís en tontería,
porque vuestro día a día,
no tiene la bizarría
que requiere el buen vivir.

Vivís para trabajar,
acumulando dinero,
olvidasteis el gozar,
que siempre fue lo primero.

Ya ni os sabéis reír,
ni burláis a la baraja,
la prisa os amortaja
y os hace sucumbir.

Domina la mala leche
hasta en eso del comer,
y zamparse un escabeche,
no se tiene por placer.

No hay un día sin cabreo,
ni gitano que lo aguante,
se terminó ya el talante
y el tiempo del compadreo.

Las reglas de supervivencia,
estas que voy a dictar,
son cargadas de sapiencia,
y fáciles de observar:

Currelo dosificar,
holgar, comer y beber,
siempre que puedas, joder,
no se te vaya a olvidar.

En lo tocante a León,
a mí no me gustaría,
que si me mató un camión,
le mate a Maxi un tranvía.

Se lo advierte Genarín
a Paco el de la raqueta,
al Niño de Carrasqueña
y a Ricitos Chamorrín:
Al ser año de elecciones,
como incurráis en derroche,
me aparezco cada noche
y os paso purgaciones.


Diles a los de mi cofradía,
esos que en andas me llevan
entre tanta algarabía:
¡Traedme a Belén Esteban!.

Que en la tumba paso frío,
más que las estatuas griegas,
me coge el pecho el rocío
y preciso que esa moza,
me facilite unas friegas.

Jonás, fiel sepulturero,
correveidile de tascas,
te nombro mi mensajero:
baja a León…y lo cascas.

Que yo vuelvo a mi guarida
a fardar de mis conquistas,
mientras echo una partida,
con mis cuatro evangelistas.

Prendo una tagarnina
y un orujo saboreo,
en tanto que me recreo,
jugando a la garrafina.

Hablar tanto me marea,
soy un nocturno viajero,
el alba ya la clarea,
Francisco Pérez Herrero.

La luz se desvaneció,
Jonás postróse de bruces,
y en medio de tantas cruces,
la aurora así lo encontró.

Hasta aquí llegó esta rima,
crónica de lo que pasó.
A la audiencia tengo estima
pero me voy con urgencia,
que me vence la impaciencia
de cumplir lo que Él mandó.





ALELUYAS Y CUARTETOS A GENARO CON RESPETO
Año 2010

Y llega otro Jueves Santo
a la muralla leonina
haciendo brillar sus cantos
empedrando la hornacina

donde, año tras año, Genaro,
esta grey enardecida
sigue pidiendo el milagro
que nos saque de la atonía

ofrendando con fervor
orujo en la murallina,
poniendo a su alrededor
pan, queso y la naranjina.

¡Ay! Genaro que desdicha
¡Ay! Genaro que desgracia
el 2010 que nos cayó encima
está liándola parda

y no es que uno no ayude
ahorrando algo también
tomando la copa de orujo
no de marca sino a granel.

Y los políticos de turno
en peleas de corral,
clamando unos contra otros
en aquelarre infernal.

Acojonando con la crisis,
asustando al personal,
diciendo que en año de jubileo
jubilarse está muy mal.

Pero ¡coño! Zapatero,
si lo que hay es que jubilar,
a Rajoy por “tocapelotas”
y a la “Cultu” por no saberlas toca.

A Ronaldo por lo que cobra,
a Belén Esteban por bailar
y a Rouco por la maniobra
de ir cuatro siglos p’atrás.

Y al fulano del Banco España
que no para de cascar,
echando la culpa al Gobierno,
y a los obreros por cobrar

un salario de perra gorda
que a otros hace engordar.
¡Ah! pero a los bancos con zozobra
está el Gobierno p’avalar.

Tú, que en este año sin lujos
tú, que en este año de aguas
degustarías los orujos
y rasgarías las enaguas.

Tú que palpabas los senos
con un sin igual oficio,
entre muslos y entre piernas
en lupanares de fornicio.

Tú, que llamaste a tu lado
a los cuatro evangelistas,
(que eran también tus amigos)
no dejéis que en esta hora
nos chuleen cuatro listos.

Dí a estos que follen más
y que dejen de joder
que el pueblo agradecerá
como es de menester.

En fin, Genaro hermano
en estos días de lamentaciones
exige que a este misterio profano
no le toquen los cojones.


Y, siguiendo sus costumbres
que nunca fueron un lujo,
bebamos en su memoria
una copina de orujo.




POEMA GENARÍN 2010
Por Borja Barrera Cuesta

Un año más, y con este 81
reunidos Leoneses paganos
para recordar como se merece
a nuestro Padre Genaro.

Su último camino hizo
en la noche de Jueves Santo,
iba de lado a lado
de todo lo que había envasado.

Un leonés de pura cepa
bebedor y mujeriego
que a esta ciudad daba
el servicio de pellejero.

Dicen que hizo milagros,
ole sus dos cojones!!!
elevémoslo a la categoría
de El lazarillo de Tormes.

Este curioso personaje
Genarín era llamado
y tuvo la fatal suerte
de morir atropellado.

Recordemos también
a los cuatro evangelistas
fundadores precursores
de esta Santa Cofradía.

Que sino fuese por ellos
esto se habría ido olvidando
y esta noche solo tendríamos
a la ronda llamando.

En este viejo reino
a punto de cumplir 1100 años
que se note que tenemos
ganas de celebrarlo.

Quiero brindar con vosotros,
quiero brindar por Genaro
para que los años venideros
le sigamos recordando.

En esta noche de Jueves Santo
fría y desvelada,
bebamos más aguardiente
para que no se note la helada.


Y, siguiendo sus costumbres
que nunca fueron un lujo,
bebamos en su memoria
una copina de orujo.



ENCÍCLICA DE LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE GENARÍN
Año 2008

¿Quién resucita en la Noche
en que Dios mismo está preso?
¿Quién hace sonar campanas
sin que toque el campanero?

¿Quién escucha mil saetas
sin que canten saeteros?
¿Quién hace que sin dormir
León sea un puro sueño?
¿Quién, decidme, quién es santo
porque así lo quiere el pueblo?
Sólo uno: Genarín,
Mesías de los bohemios,
el terror de meapilas,
de beatas y serenos,
quien murió martirizado
por un cruel camión sin frenos
que le dejó el pizarrín
hecho un sello de correos
pues lo tenía en la mano,
según dice el Evangelio
que en romance le escribió
Francisco Pérez Herrero.

Cien años va que nació
este apóstol del ingenio,
este poeta dentista
que dio el alma al pellejero
y al cielo se la llevó
dejándonos sus secretos
de aserrines aserranes
en el cofre de sus versos
que el viejo León se sabe
cual si fuese el padrenuestro.

Por eso este Jueves Santo
de aniversarios señeros
esta Santa Cofradía
saca a la calle su credo
poniendo paso a la Moncha
como un piso le pusieron,
para que al verla llorar
cual Magdalena del gremio
como Madre la tengamos
y como virgen sin serlo.

Por eso, porque este año
estamos que lo rompemos,
dejadme que dé las gracias
a Genaro en jubileo:

Gracias, Padre, porque eres
nuestro único consuelo,
la esperanza de esta tierra,
nuestro Estatut verdadero.

Gracias, Padre, porque cumples
más pronto que Zapatero,
que nos iba a hacer el AVE
y hasta el paso del Crucero
en menos que canta un gallo,
pero el gallo se hace viejo
y empezamos a pensar
que es el gallo de San Pedro.

Gracias, Padre, por traer
Jolibud hasta tu Reino:
Tú vas a ser el Tom Cruis
de los años venideros,
el James Bond con más orujo,
agitado y no revuelto,
y el Espílber de los Cubos
y el Brad Pitt de San Lorenzo.

Porque no hay santo que iguale
tu prestigio milagrero,
ni hay curdas como tus curdas
ni ejemplo como tu ejemplo
ni leonés más famoso
ni más meón ni putero.

Porque como Tú ninguno,
pues Tú eres el espejo
en que León se contempla
y eres su fiel Cirineo
y su Pasión verdadera
y su botellón perpetuo
y eres su fe y su blasfemia
y en honradez, el primero,
que en León hay mil Marbellas
y un solo Genaro el Bueno.

Por librarnos cada Entierro
de terminar en el trullo,
por eso santos tendremos,
¡¡pero como Tú ninguno!!


“Y siguiendo tus costumbres
que nunca fueron un lujo
bebamos en tu memoria
una copina de orujo.”




ROMANCE APÓCRIFO DE GENARÍN
Año 2007

Ay Genarín, Ay Genaro,
patrono de los borrachos,
un año más a tu amparo
consigues que vivarachos
confluyamos en los cubos
en honor a tu memoria,
con orujo y dando tumbos
en reunión vindicatoria.

Como siempre en Jueves Santo
se convierte en tradición
recordarte sin quebranto
con un magno botellón.

Si levantaras cabeza
te reirías sin reparos
de esta ebria cofradía,
que practica la proeza
de beber en compañía,
desafiando la ley seca
con fraternal alegría.

Ay Genarín, pellejero
viejo ateo y bonachón,
baratero y buen putón,
siempre fuiste verbenero
en días de procesión.

A los pies de la muralla
te recordamos contentos,
y te dejamos vituallas
orujo y algún alimento,
para que veles por Jorge,
gran poeta laureado,
que en esta ciudad del norte
ha salido malparado.

Ahora que los constructores
copan el cuarto poder
para tapar con ladrillos
las historias de los pillos
y embolsarse un buen pastel.

Corren tiempos de elecciones
y aunque en las instituciones
las arcas suenen a hueco,
y se olviden tales trances,
los munícipes con tiento
levantan plazas y calles
anuncian nuevos impuestos
y siguen sin pagar a nadie.
No pagan el papel higiénico
ni muchas deudas contables
ni las facturas pretéritas
ni los encargos amables
ni los dolosos sucesos
ni las bombillas y cables.

Ay Genarín, pellejero
viejo ateo y bonachón,
baratero y buen putón,
siempre fuiste verbenero
en días de procesión.

Si los romanos no hubieran
llegado con sus legiones
a poblar la gran Hispania
para llenar sus arcones,
tú no hubieras fallecido
a los pies de esta muralla,
atropellado y jodido
en accidente canalla.

Más ahora, como entonces,
las viejas piedras leonesas
a los tiempos no se adaptan.

Las gárgolas y arbotantes,
las murallas y las tejas
pesan sobre los viandantes,
ciudadanos y poetas,
reclamando un buen trasplante.

Hasta emigró Don Pelayo
hacia otro mundo mejor
tras sufrir un buen desmayo
que no arregla un escultor.

Tampoco la iglesia avanza
y hasta el papa Benedicto
con estilo en peluquines,
faldón corto y calcetines,
ahora va y se pone estricto
con volver a los latines.

Ay Genarín, pellejero
viejo ateo y bonachón,
baratero y buen putón,
siempre fuiste verbenero
en días de procesión.

¡ Honor siempre a la memoria
de Genaro en Jueves Santo !
¡ Que Dios te tenga en la gloria
por haber bebido tanto !

Y siguiendo tus costumbres
que nunca fueron un lujo
bebamos en tu memoria
una copina de orujo...



ENTIERRO DE GENARÍN 2007

¿Por qué León está en vela,
por qué León es sudario,
por qué León es tambor,
esquila, clarín y llanto?
¿Por qué León se estremece
con redobles destemplados?
¿Por qué la noche es ropón
en mil túnicas rasgado?
Porque ha llamado la Ronda
con voz de trescientos años.
¿Por qué León nunca duerme
la Noche de Jueves Santo?
¿Por qué León es hereje
hasta mañana temprano?
Ya lo sabéis, leoneses,
porque despierta Genaro
cuando Dios mismo enmudece
y no rige su decálogo.
¿Por qué León se confiesa
sin ir al confesionario
con una copa de orujo
y romances en los labios?
Porque un dentista poeta
así lo dejó enseñado
y esta santa Cofradía
se encarga de recordarlo.
En tal noche como esta
hace setenta y cinco años.

Genarín nos redimió
en menos que canta un gallo
palmándola con estrépito
de un tremendo topetazo
cuando estaba bendiciendo
las murallas de ahí al lado,
pues la Moncha le encontró
con el hisopo en la mano
y un rastro de agua bendita
rezumaba de los cantos.


SAGRADA ENCÍCLICA DE LA COFRADÍA DE NUESTRO
PADRE GENARÍN
Año 2005

Amadísimos hermanos:

Henos aquí reunidos
en Noche de Jueves Santo
cuando León es gemido
y sus calles son un río
de penas y de quebrantos.
No puede caber más llanto
entre estas pardas murallas.
Hace setenta y tres años
que al cielo entregó su alma
el leonés más preclaro
y el santo más venerado
por los poetas de casta.

Se llamaba Genarín
y su muerte es un arcano,
porque murió de perfil
sin que se sepa muy claro
lo que tenía entre manos
cuando le llegó su fin.

Hay quien dice que agachado
abonaba con descaro
esta tierra varonil.
Pero los viejos legajos
aseguran sin dudarlo
que Genaro fue a morir
“con el manubrio en la mano”,
mas no llegan a decir
si se lo estaba oreando
o es que estaba haciendo pis.



COFRADÍA DE NUESTRO PADRE GENARÍN